Inicio
Programas
  • Semillas
  • Huertos Urbanos
  • Reciclaje
  • Alimento Seguro
Empoderamiento Social
Huaw News
Nosotros
Inicio
Programas
  • Semillas
  • Huertos Urbanos
  • Reciclaje
  • Alimento Seguro
Empoderamiento Social
Huaw News
Nosotros
Más
  • Inicio
  • Programas
    • Semillas
    • Huertos Urbanos
    • Reciclaje
    • Alimento Seguro
  • Empoderamiento Social
  • Huaw News
  • Nosotros
  • Inicio
  • Programas
    • Semillas
    • Huertos Urbanos
    • Reciclaje
    • Alimento Seguro
  • Empoderamiento Social
  • Huaw News
  • Nosotros

Campaña Nacional "Alimento Seguro"

¿Qué es la Campaña Alimento Seguro?

 La Campaña Alimento Seguro es una iniciativa liderada  por la Asociación HUAW,  enfocada  en  crear conciencia sobre el impacto negativo que los agrotóxicos y pesticidas tienen en la salud humana y en el medio ambiente.


A través de foros, charlas y eventos en colaboración con universidades, organizaciones estudiantiles y otros  actores  sociales,   buscamos  informar  a  la  ciudadanía   sobre   los   peligros   asociados   al   uso indiscriminado de estos químicos en la producción agrícola.


Nuestro   objetivo   es   empoderar   a   la   comunidad  para   que   demande   un   uso   más   responsable de   agroquímico   y   promueva  alternativas  sostenibles  que  protejan  tanto nuestra salud como la de futuras generaciones.

1er Foro sobre Agrotóxicos - Brief - Expositores

Impacto en la Salud y la Cadena Alimentaria

👉Regístrate gratis en: 👉 https://n9.cl/h6a5o 

Descargar PDF

Alimento Seguro

El Problema de los Agroquímicos en la Salud

 

En las últimas décadas, el uso de agrotóxicos se ha incrementado significativamente en la agricultura moderna para maximizar la producción y reducir las plagas. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el abuso de estos productos químicos tiene consecuencias devastadoras para la salud humana.


Impacto en la Salud Humana


La exposición a residuos de pesticidas en los alimentos, el agua y el aire ha sido vinculada a un aumento alarmante en la incidencia de enfermedades crónicas y graves. Según diversos estudios médicos, los agrotóxicos están asociados con el desarrollo de:


  • Cánceres gastrointestinales: El contacto prolongado con pesticidas ha mostrado una relación directa con el incremento de cáncer de colon y cáncer de estómago. Estas sustancias pueden alterar la microbiota intestinal y dañar el revestimiento del tracto digestivo, facilitando la aparición de tumores.


  • Enfermedades respiratorias: La inhalación de partículas tóxicas, especialmente en zonas agrícolas, puede desencadenar enfermedades como asma, bronquitis crónica y otras afecciones pulmonares. Los niños y los ancianos son particularmente vulnerables a estos efectos.


  • Trastornos del sistema inmunológico: Se ha observado que ciertos pesticidas pueden actuar como inmunosupresores, debilitando la capacidad del organismo para defenderse contra infecciones y enfermedades. Esto puede llevar a un mayor riesgo de infecciones y un debilitamiento general del sistema inmune.


  • Alteraciones hormonales y problemas reproductivos: Muchos agrotóxicos contienen disruptores endocrinos, que interfieren con el sistema hormonal humano. Esto puede resultar en problemas de fertilidad, malformaciones congénitas y alteraciones en el desarrollo.

La campaña que cuida a tu familia

Alimento Seguro

 La Evidencia Médica: Un Llamado a la Acción


 La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), ha estudiado los efectos de los pesticidas en la salud humana y ha identificado que la exposición excesiva a ciertos pesticidas puede estar asociada con un mayor riesgo de cáncer. En particular, la IARC ha clasificado algunos pesticidas como "probablemente carcinogénicos para los humanos" (Grupo 2A). Por ejemplo, el glifosato, un herbicida ampliamente utilizado, ha sido vinculado con un aumento en los casos de linfoma no Hodgkin basado en estudios epidemiológicos, así como en experimentos con animales que mostraron suficiente evidencia de carcinogenicidad.


Según la OMS, la exposición a pesticidas no solo afecta el riesgo de cáncer, sino que también puede tener efectos perjudiciales en otros sistemas del cuerpo, como el sistema nervioso, reproductivo y el sistema inmunológico. Las personas que enfrentan los mayores riesgos son aquellas expuestas directamente, como los trabajadores agrícolas. Sin embargo, los consumidores también pueden verse afectados por los residuos de pesticidas presentes en los alimentos, lo que ha llevado a la implementación de límites máximos de residuos para proteger la salud pública a nivel mundial.


La OMS promueve una regulación estricta del uso de pesticidas para minimizar estos riesgos y establece límites de residuos en los alimentos que son revisados y ajustados periódicamente para asegurar la seguridad alimentaria. Esto es parte de un esfuerzo global para reducir la exposición a estas sustancias y proteger la salud pública, especialmente en países con menos recursos donde se siguen utilizando pesticidas más tóxicos debido a su bajo costo

Campaña Nacional Alimento Seguro

Alimento Seguro

¿Qué Proponemos?


La Campaña Alimento Seguro busca ser un puente entre la comunidad científica, los estudiantes universitarios y la sociedad en general para sensibilizar sobre este problema y proponer soluciones concretas. A través de una serie de foros y debates en universidades y espacios públicos, queremos:


  1. Informar a la población sobre los riesgos que los agroquímicos representan para la salud.
  2. Empoderar a los estudiantes y profesionales de la salud para que se conviertan en voces activas contra el uso indiscriminado de pesticidas.
  3. Fomentar políticas públicas que promuevan el uso de alternativas más seguras y sostenibles en la agricultura.


Únete a la Campaña Alimento Seguro

Creemos que una ciudadanía bien informada es el primer paso para un cambio real. Te invitamos a formar parte de esta iniciativa para proteger nuestra salud y la de futuras generaciones. Mantente informado sobre nuestros próximos eventos y actividades a través de nuestras redes sociales y participa activamente en la construcción de un futuro más saludable y seguro para todos.

INSCRIBETE AQUÍ

Obtén más información

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2015-21

 El presente documento es el resultado de un trabajo participativo público-privado desarrollado en cumplimiento del Decreto Supremo N° 102-2012-PCM de fecha 12 de octubre del 2012, que declaró de interés nacional y de necesidad pública la seguridad alimentaria y nutricional de la población nacional y creó la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, de naturaleza permanente, adscrita al Ministerio de Agricultura, ahora Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), con la finalidad de coordinar los esfuerzos de las instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, y representantes de la sociedad civil, orientados a la consecución de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Nacional.  

Descarga el PDF aquí

Copyright © 2025 HUAW - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar